Hace ya más de un año que llevamos OBSESIONADOS con las newsletters.
Me refiero a estar suscrito a decenas de newsletters que hablan sobre newsletters, comprar formaciones y estar constantemente probando estrategias arriesgando nuestro propio dinero y tiempo.
Y a lo largo de este tiempo hemos ido aprendiendo un montón (demasiado incluso te diría)
El problema es que ahí fuera la información es infinita.
Hay decenas de artículos que se publican al día hablando sobre como crear, crecer y monetizar newsletters.
Hasta tal punto que llega a ser hasta agobiante.
Y no acaba ahí, porque cuando tienes un problema en tu newsletter, es literalmente imposible acordarse de lo que decía aquel artículo que leíste hace 3 meses que hablaba justo de cómo solucionarlo.
(Bueno, igual ni te acuerdas de que existe)
Eso es justo lo que nos estaba pasando a nosotros.
Así que tomamos una decisión.
En ese momento nos parecía muy inteligente, pero no se acercaba ni de lejos a la solución a la que llegamos al final y que te compartiré en un momento.
La idea fue la siguiente: íbamos a crear en Notion una lista de artículos ordenándolos por categoría (crear, crecer o monetizar).
Así si teníamos un problema, buscábamos el artículo, lo leíamos y listo!
O no…
Al principio fue bien la verdad, estábamos motivados, veíamos que estábamos construyendo un repositorio muy guapo de ideas, estrategias que le funcionaban a otras personas y le veíamos mucho valor.
Así se veía desde fuera:
Pero como te podrás imaginar, llegó un punto en el que ya no se mantenía en pie.
Cada artículo que añadíamos hacía que fuera más difícil encontrar los anteriores porque cada vez había más y más información…
Además, que no toda la información nos servía justo para nuestra newsletter, así que el trabajo era doble: encontrar el artículo y filtrar si tenía sentido para nosotros o no.
Queríamos algo más fácil.
Como cuando vas al médico y le dices, me duele el pie cuando lo pongo en esta posición y el médico te dice, necesitas una plantilla.
Así de fácil lo queríamos.
Te explico:
Si los resultados que diera El Gurú de las Newsletters fueran generalistas, no servirían de nada.
Está claro que una estrategia que le funciona a una persona que vende consultoría de alimentación canina, igual no le sirve a alguien que tenga una newsletter de comedia.
Pero, ¿Cómo hace el GPT para conocer tu newsletter?
Pues como las personas: te pregunta.
Cuando empiezas a usar el GPT, te pedirá un montón de información sobre tu newsletter. Cuanto más información y de mejor calidad, mejor serán sus respuestas.
A partir de ahí, sólo tienes que seguir preguntándole.
Imagínate que pagas una hora de consultoría con Tomás y conmigo (Víctor).
Pagarías 150€ y nos preguntarías durante esa hora lo que quieras sobre tu newsletter y sobre ese problema que no te permite avanzar.
Te pongo algunos ejemplos:
Vamos, cualquier cosa que se te ocurra literalmente.
Pues con El Gurú de las Newsletter es exactamente igual.
Pero con la diferencia de que no cuesta 150€ / hora y tiene todo el conocimiento a tu disposición en cualquier momento.
Te dejo aquí una demo que he grabado para que lo veas por ti mismo:
Tal cual.
De hecho, te voy a explicar cómo nos ayudó.
Hace cuestión de un par de meses, el coste de adquisición de suscriptores nos estaba aumentando más y más.
Así que le contamos la situación a El Gurú de las Newsletters con todo lujo de detalle.
Le dimos información sobre lo que vendíamos, cómo captábamos suscriptores, cuánto nos estaba costando, etc…
Entonces pudo analizar la situación y llegar a la conclusión: Una forma de reducir el coste de adquisición, es aumentando la conversión en el flujo de entrada.
Y la propuesta que nos dió fue la siguiente…
Cuando alguien entre a la newsletter, tendríamos que hacer una oferta flash (oferta que dura 15 mins o así) de un producto inicial que tengamos.
Pues vas a flipar.
Hablé con Tomás, hicimos los cambios y pasamos de convertir a un 4,94% a un 11,28%, bajando muchísimo el coste de adquisición de los suscriptores y permitiéndonos crecer mucho más rápido.
De locos la verdad…
No.
Cuando lanzamos Apollo (la formación sobre crear, crecer y monetizar newsletters), no teníamos el GPT terminado, así que no pudimos entregarlo.
Pero unas semanas después ya lo teníamos fino filipino y lo habíamos probado bastante, así que se lo compartimos a todos los alumnos y pasó esto:
Muy fácil:
1. Tienes una cuenta gratuita en ChatGPT (o te creas una en 3 minutos)
2. Completas el pago único de 70€ abajo
3. Recibes un correo con el enlace para hablar con El Gurú de las Newsletters
Y eso es todo.
Una vez lo tengas, podrás empezar a preguntarle. Verás que el GPT te pedirá un montón de información sobre tu newsletter.
Dale toda la que puedas, porque cuanta más tenga sobre tu newsletter, más preciso será.
Por cierto, no necesitas cuenta de pago en ChatGPT. No hay que instalar nada. No hay letra pequeña.
Acceso de por vida (o hasta que quebremos, lo que pase antes). Uso ilimitado.
No hay garantía de devolución.
Y no porque no confiemos. Al revés.
Es que el valor es tan obvio, que plantear devoluciones por un precio así no tiene sentido.
Estás pagando 70€ por acceso de por vida a un sistema que puede mejorar cualquier parte de tu newsletter.
Puedes amortizarlo en una tarde.
Es mejor. Más preciso.
¿Por qué?
Esto está específicamente entrenado para newsletters. Con más de 4.000 artículos.
De hecho chatGPT normal, es bueno. Da buenas respuestas, pero no tiene el conocimiento directo de tantas newsletters y estrategias masticado como lo tiene el GPT.
Para que veas la diferencia, una compradora, Gaby, nos dijo esto hace poco cuando usó el GPT para escribir un correo para su newsletter.
Le pregunté, ¿Cuánto trabajo dirías que te ha hecho el GPT?
Me contestó:
Oferta única para clientes de Fastlaunchr
¿Qué es exactamente El Gurú de las Newsletters?
Es una inteligencia artificial entrenada con toda la experiencia, estrategias, análisis y aprendizajes reales sobre cómo crear, crecer y monetizar newsletters. Funciona dentro de ChatGPT, pero está diseñada específicamente para ayudarte en este proceso.
¿Necesito tener una cuenta de pago en ChatGPT?
No. Solo necesitas una cuenta gratuita en ChatGPT para poder usarlo. No tendrás que pagar nada más, ni ahora ni después.
¿Puedo usarlo aunque no haya lanzado mi newsletter todavía?
Sí. De hecho, te ayudará desde cero. Puede ayudarte a definir tu idea, segmentar tu público, elegir tu ángulo o incluso diseñar tu primera secuencia.
¿Y si ya tengo una newsletter en marcha?
También. El Gurú se adapta a tu situación. Le puedes pedir revisión de tu embudo, ideas para monetizar, formas de escalar o feedback sobre lo que ya tienes montado.
¿Qué tipo de respuestas da? ¿Son genéricas?
No. El Gurú primero te hace preguntas para entender en qué punto estás y cómo es tu proyecto. Solo entonces te da respuestas adaptadas a ti. Puedes pedirle que sea más específico, más estratégico o que te dé pasos concretos.
¿Tengo acceso ilimitado?
Sí. Acceso de por vida, sin restricciones. Puedes hablar con él todas las veces que quieras, sobre todos los temas relacionados con tu newsletter.
¿Qué pasa después de pagar?
Recibirás un correo automático con el enlace directo para acceder a El Gurú de las Newsletters desde tu cuenta de ChatGPT. En menos de un minuto podrás estar hablando con él.
¿Hay garantía de devolución?
En ningún caso.
¿Y si tengo problemas técnicos para acceder?
Si tienes cualquier problema, puedes escribirnos al correo desde el que hiciste la compra y te ayudaremos a resolverlo cuanto antes.